viernes, 11 de septiembre de 2009

Pautas docentes para instrumentos afectivo-emocionales

Estimados amigos y amigas,

En esta ocasión hablaremos de las pautas docentes que se deben implementar para formar instrumentos afectivo-emocionales en los estudiantes.

Cierto es, que es uno de los aspectos más complicados y subjetivos en la educación basada en competencias, pero es imprescindible en una competencia que el o la capacitando considere y aprenda sobre los valores y actitudes que un momento dado tendrá que sacar a flote cuando se encuentre desempeñando una actividad profesional que requiera una competencia determinada.

Es probable que una competencia, el o la estudiante haya adquirido la destreza para realizar una tarea y adquirió los conocimientos mínimos necesarios para tomar decisiones y aplicarlos en la elaboración de dicha tarea. Pero, si la actitud falla, es decir que al momento de estar realizando la actividad no actúa en lo afectivo, en lo emocional o con ciertas actitudes que debe mostrar en momentos de la verdad, se puede echar por la borda esa competencia. En otras palabras, aún cuando haya hecho excelente el trabajo, ya sea un bien o un servicio profesional, por que supo en su momento la teoría para aplicarla en la práctica y ésta fue bien realizada pero tuvo una actitud desastroza con sus compañeros o clientes, se establece que no hay competencia para realizar esa actividad.

Ahora bien, enseñar teoría "el saber conocer", facilitar el aprendizaje para lograr habilidades y destrezas "el saber hacer" no es tarea fácil, pero comparado con lograr la competencia "el saber ser" si es mucho más complicado aunado a que en la escuela tradicional por lo general no se ocupan de este punto importante. Y además, no abunda el material o los instructores que faciliten este tipo de aprendizajes para formar formadores en materia de valores y actitudes así como en aspectos afectivo-emocionales. No obstante, tenemos que afrontar el reto si queremos ofertar una educación basada en competencias de calidad que satisfaga tanto a los y las estudiantes, así como a los empleadores y clientes de estos muchachos (as) cuando sean egresados.¨

Por lo anteriormente expuesto, es importante considerar las pautas docentes que generan estas competencias y es menester aplicarlas en el aula o en los materiales virtuales de tal manera que los y las jóvenes se motiven, estimulen, sientan en la realidad estos factores y se logre la concientización de ellos (as) para que queden completas la competencias a lograr.

Un saludos para tod@s ustedes,

Mario Ferrer Ramis